Trump está bastante seguro de que habrá un acuerdo sobre Gaza, pero niega haberle dicho a Netanyahu que no sea "negativo"

Cuando comenzaron las negociaciones en Egipto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que Hamás "ha estado aceptando cosas muy importantes". La Casa Blanca ha evitado fijar una fecha límite para las conversaciones, pero quiere un acuerdo "rápido".

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó el lunes haberle dicho recientemente al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que dejara de ser tan "absurdamente negativo" y "asumiera la victoria" después de que Hamás aceptara partes de la propuesta de Washington para poner fin a la guerra de Gaza, aunque dijo que tendría que discutir otras partes del plan. "No, eso no es cierto. Ha sido muy positivo respecto al acuerdo", dijo Trump sobre Netanyahu.

  • Trump ha evitado en ocasiones criticar a Netanyahu en público, aun cuando han aumentado los informes sobre su frustración privada con el primer ministro israelí, incluso durante una tensa llamada telefónica la semana pasada en la que el sitio de noticias Axios informó que el presidente estadounidense respondió con enojo cuando Netanyahu dijo que la respuesta ambivalente de Hamás "no era nada para celebrar".

Cuando se le preguntó si tenía algún límite para Hamás en la nueva ronda de negociaciones que comenzó el lunes en Egipto, Trump dijo a los periodistas en la Oficina Oval que sí.

"Si no se cumplen ciertas cosas, no lo haremos", dijo. "Pero creo que lo estamos haciendo muy bien. Hamás ha estado aceptando cosas muy importantes", reveló Trump, sin dar más detalles. El líder estadounidense agregó que estaba "bastante seguro" de que habrá un acuerdo de alto el fuego y la liberación de los rehenes, afirmando que Hamás había estado "bien" recientemente. "Creo que vamos a llegar a un acuerdo. Llevan siglos intentando llegar a un acuerdo con Gaza", dijo Trump.

Se negó a dar una fecha para anunciar el acuerdo después de que un periodista le preguntara si los rehenes serían liberados el martes, el segundo aniversario del ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 que desencadenó la guerra en curso.

Un diplomático árabe dijo a The Times of Israel el lunes que tomará varios días, posiblemente más, antes de que se llegue a un acuerdo. Al preguntársele si estaba en contacto con las familias de los rehenes sobre su propuesta, Trump respondió que sí, y que las familias de los cautivos estaban eufóricas. "Están muy contentos. Uno dijo: 'No puedo respirar'".

"El pueblo de Israel quiere que esto suceda", continuó, refiriéndose a las protestas semanales en Israel, a las que asisten decenas de miles de personas que exigen un asentamiento de rehenes y el fin de la guerra, y que a menudo difunden mensajes en gran medida opuestos a los del gobierno de Netanyahu. Respecto de Hamás, Trump afirmó que el grupo terrorista ha estado "bien".

"Espero que siga así. Creo que así será", dijo en un inusual momento en el que evitó criticar a Hamás. Trump apoyó la declaración de la organización terrorista palestina la semana pasada, aceptando partes de su propuesta, al tiempo que afirmó que se necesitaban conversaciones adicionales sobre otros aspectos de la gestión de Gaza después de la guerra.

Reiteró que su acuerdo va más allá del fin de la guerra en la Franja de Gaza y se extiende a una paz regional más amplia. Trump destacó el apoyo que su propuesta ha recibido del mundo árabe y musulmán.

  • "Hablé con el presidente turco Erdogan. Es fantástico. Ha estado presionando con fuerza (para un acuerdo sobre Gaza), y Hamás le tiene mucho respeto. Tienen mucho respeto por Qatar, los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita", dijo Trump, añadiendo que también habló con el rey de Jordania.

Turquía y Qatar han acogido a líderes de Hamás a petición o con la aquiescencia de Estados Unidos e Israel, mientras que los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita han ilegalizado a la Hermandad Musulmana, de la que Hamás es una rama, por lo que no estaba claro a qué se refería Trump.

La Casa Blanca busca cerrar un acuerdo "rápidamente"

Trump está representado en las conversaciones en el balneario de Sharm el-Sheij, en el Sinaí, por su enviado especial Steve Witkoff y su yerno Jared Kushner. Ambos, según declaró un funcionario estadounidense al Canal 12 de Israel el lunes, no abandonarán Egipto sin un acuerdo entre Israel y Hamás.

El alto funcionario estadounidense, cuyo nombre no fue revelado, dijo que Washington quiere llegar a un acuerdo sobre su propuesta para poner fin a la guerra en Gaza esta semana, aunque la Casa Blanca se negó a hacerlo públicamente cuando los periodistas la presionaron el lunes para que especificara un cronograma para las conversaciones en Egipto.

"Es importante que terminemos esto rápidamente para que podamos ganar impulso, liberar a los rehenes y luego pasar a la siguiente etapa, que es asegurar que podamos crear una paz duradera en Gaza y garantizar que Gaza ya no sea un lugar que amenace la seguridad de Israel o de los Estados Unidos", dijo la secretaria de prensa Karoline Leavitt, aparentemente dividiendo la propuesta de Trump sobre Gaza en dos partes: la primera es la liberación de los rehenes y la segunda, la gestión de Gaza después de la guerra.

Leavitt señaló que Hamás ya, el viernes, "emitió una declaración muy clara, en opinión del presidente, de que aceptan el marco presidencial, y es por eso que esas conversaciones técnicas están en marcha", al tiempo que enfatizó que "todas las partes en este conflicto (ya) están de acuerdo en que esta guerra debe terminar y dentro del marco de 20 puntos que el presidente Trump ha propuesto".

"La administración está trabajando arduamente para avanzar lo más rápido posible. El presidente quiere un alto el fuego. Quiere ver a los rehenes liberados", dijo Leavitt. "Los equipos técnicos están discutiendo esto actualmente para garantizar las condiciones ideales para la liberación de los rehenes".

  • "Están revisando la lista de rehenes israelíes y prisioneros políticos que serán liberados", agregó, en lo que parece ser la primera vez que un funcionario de Trump se refiere a los prisioneros de seguridad palestinos como tales. Sin embargo, parece más probable que se trate de un desliz lingüístico que de una nueva decisión política.

Afirmando que la población palestina está "radicalizada", un periodista pidió a Leavitt que identificara a los palestinos que Estados Unidos quiere incluir en el gobierno de transición de tecnócratas palestinos que administrará Gaza después de la guerra. "Todavía no hemos llegado allí", respondió Leavitt, explicando que Trump cree que la paz es posible, razón por la cual reveló su plan para poner fin a la guerra la semana pasada. "Lo que se necesita para lograr la paz en una región como Gaza, que ha sido devastada por la guerra durante demasiado tiempo, son garantías de seguridad y buen gobierno, por lo que esas serán dos de las principales prioridades en las que se centrará esta administración", añadió.