Trump llama “dictador” a Zelensky y aumenta las críticas a Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó de "dictador" al presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, y aumentó la presión sobre Kiev para que acepte los términos de un acuerdo para poner fin a la guerra que Estados Unidos está negociando con Rusia.

Trump acusó el miércoles a Zelensky de aprovechar la ayuda estadounidense proporcionada por el expresidente Joe Biden y sugirió que Ucrania era la culpable del conflicto actual, que Rusia provocó con su invasión de Ucrania en 2022.

El intercambio de críticas entre el presidente Zelensky y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se intensificó el miércoles después de que Trump calificara al líder ucraniano de "dictador". 

"Amo a Ucrania, pero Zelensky ha hecho un trabajo terrible, su país está en ruinas y millones han muerto innecesariamente", dijo Trump en una publicación en la plataforma Truth Social." "Zelensky debería actuar rápido o no le quedará país", añadió.

Las duras palabras de Trump llegaron en respuesta a una declaración anterior de Zelensky, quien dijo que el presidente estadounidense estaba viviendo en la "burbuja de desinformación" de Rusia, luego de las acusaciones de Trump de que el papel de Zelensky como presidente era ilegítimo debido a la falta de elecciones en Ucrania.

El país, bajo asedio ruso, debía celebrar elecciones presidenciales en marzo o abril de 2024, lo que pondría fin al primer mandato de cinco años de Zelensky. Pero la votación se pospuso porque la constitución del país no permite la celebración de elecciones bajo la ley marcial, que se declaró el 24 de febrero de 2022, cuando Rusia lanzó su invasión a gran escala de Ucrania.

Kremlin retrata a Zelensky como presidente 'ilegítimo'

El Kremlin ha intentado repetidamente utilizar el aplazamiento para presentar a Zelensky como "ilegítimo", una afirmación que Kiev rechaza porque considera una distorsión de la Constitución. Hablando en la Conferencia de Seguridad de Munich el sábado, el presidente de Ucrania dijo que estaba abierto a discutir la celebración de elecciones en Ucrania, pero que no era algo que sus compatriotas quisieran debido a las preocupaciones de que levantar la ley marcial podría debilitar las defensas del país. "Me centro en la supervivencia de nuestro país. Lo he hecho durante todo mi mandato", declaró.

Del lado ruso, las últimas elecciones presidenciales del país, celebradas en marzo de 2024, se vieron empañadas por el fracaso de Putin en enfrentarse a una oposición creíble debido a que la Comisión Electoral Central prohibió a varios candidatos presentarse, entre otras irregularidades. La mayoría de los observadores internacionales consideraron que las elecciones no fueron ni justas ni libres. El actual presidente, Vladimir Putin, revalidó su mandato en estas últimas elecciones (las quintas consecutivas) con el 88% de los votos.