Trump y los líderes del G7 piden una "desescalada" en Irán, pero el presidente estadounidense niega cualquier intento de alto el fuego

"Siempre hemos sido claros: Irán jamás podrá tener un arma nuclear", afirman los líderes, que también piden una tregua en Gaza. El presidente estadounidense, Donald Trump, critica al presidente francés, Emmanuel Macron, por desinformación.

Los líderes del Grupo de los Siete (G7) emitieron el lunes una declaración conjunta pidiendo una "desescalada" en Irán y un alto el fuego en Gaza, al tiempo que enfatizaron el derecho de Israel a defenderse en la creciente crisis en Medio Oriente, durante la reunión del foro en Canadá.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue uno de los líderes que firmó la declaración, que marcó el primer llamado oficial de Washington para desescalar el conflicto en curso entre Jerusalén y Teherán mientras los dos archirrivales intercambiaban fuego por quinto día consecutivo.

  • El foro del G7 está compuesto por Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania, Italia y Japón.

"Afirmamos que Israel tiene derecho a defenderse", decía la declaración. "Siempre hemos sido claros en que Irán jamás podrá poseer un arma nuclear". "Instamos a que una resolución de la crisis iraní conduzca a una desescalada más amplia de las hostilidades en Oriente Medio, incluido un alto el fuego en Gaza", añadió el comunicado.

En la cumbre, Trump advirtió que Teherán debe frenar su programa nuclear antes de que sea "demasiado tarde". Añadió que los líderes iraníes desearían dialogar, pero que ya habían tenido 60 días para llegar a un acuerdo sobre sus ambiciones nucleares y no lo habían logrado antes del inicio del ataque aéreo israelí. "Tienen que llegar a un acuerdo", declaró.

Trump también exigió la evacuación de Teherán, lo que provocó pánico en la ciudad más grande del país en medio de los continuos ataques israelíes.

"Irán debería haber firmado el 'acuerdo' que les pedí. ¡Qué vergüenza y qué desperdicio de vidas humanas! En pocas palabras: ¡IRÁN NO PUEDE TENER UN ARMA NUCLEAR! ¡Lo repetí una y otra vez! ¡Todos deberían evacuar Teherán inmediatamente!", escribió Trump en su plataforma de redes sociales Truth, sin dar más detalles sobre el motivo por el que la capital iraní, de 10 millones de habitantes, necesitaba ser evacuada.

Después de que los líderes emitieran la declaración conjunta, Trump abandonó abruptamente la cumbre un día antes, lo que provocó especulaciones del presidente francés, Emmanuel Macron, de que se estaba apresurando para lograr que Israel e Irán aceptaran el alto el fuego propuesto por Estados Unidos.

"Se ha hecho una oferta, concretamente para un alto el fuego y para iniciar conversaciones más amplias. Y creo que es algo muy positivo", declaró Macron a la prensa. "Ahora tenemos que ver qué hacen las partes interesadas". Trump negó rápidamente que hubiera trabajado en un alto el fuego y culpó a Macron por la idea errónea.

"¡Incorrecto! No tiene ni idea de por qué estoy de camino a Washington, pero desde luego no tiene nada que ver con un alto el fuego", escribió Trump en redes sociales.

El presidente estadounidense no especificó en qué estaba trabajando realmente, pero insinuó que era "mucho más ambicioso". "Sea intencional o no, Emmanuel siempre se equivoca", escribió Trump. "Estén atentos".

El conflicto entre Israel e Irán se intensificó el viernes por la mañana con un ataque sorpresa de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) contra objetivos militares y nucleares en Irán, mientras que las conversaciones entre Washington y Teherán se estancaron sobre un acuerdo para limitar el programa nuclear del país.

Desde el ataque israelí a su infraestructura nuclear y militar, Irán ha lanzado cientos de misiles balísticos y drones contra Israel, matando a 24 civiles. Mientras tanto, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han continuado sus ataques contra Irán, atacando docenas de objetivos militares y nucleares cada día.

Según un informe publicado el lunes en The Wall Street Journal, Irán ha estado enviando mensajes urgentes a Washington y Jerusalén a través de intermediarios árabes, expresando su deseo de poner fin al conflicto con Israel y reanudar las conversaciones nucleares con Estados Unidos.

Con los aviones israelíes operando libremente sobre Teherán e Israel sufriendo daños limitados por los contraataques iraníes, hay pocos incentivos para que los líderes israelíes detengan su ofensiva antes de desmantelar aún más la infraestructura nuclear de Irán y socavar el régimen de los ayatolás, señaló el informe.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijo el domingo que Israel está dispuesto a suspender su campaña si Irán acepta las demandas estadounidenses de desmantelar su programa nuclear. De lo contrario, "todo terminará cuando eliminemos esas capacidades, y lo haremos", afirmó.