Ucrania aceptó la propuesta de Estados Unidos de alto el fuego y resta saber la decisión de Rusia

Tras una reunión entre delegaciones de ambos países en Arabia Saudita, Ucrania acordó apoyar la propuesta de Estados Unidos de acordar un alto el fuego de 30 días con Rusia, que ahora debe responder si confirma también los términos. Además, Washington levantará las restricciones impuestas a la ayuda militar y al intercambio de inteligencia.

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, emitió una declaración tras la reunión del martes entre altos funcionarios estadounidenses y ucranianos en Yeddah, diciendo que la propuesta de la delegación ucraniana incluía tres cuestiones: "silencio en los cielos" y en el mar, y "medidas reales de fomento de la confianza", incluida la liberación de prisioneros.

"La parte estadounidense comprende nuestros argumentos y acepta nuestras propuestas. Quiero agradecer al presidente Trump el carácter constructivo de la conversación entre nuestros equipos", declaró el presidente ucraniano. Por su parte, el asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Mike Waltz, dijo que la delegación ucraniana dejó "muy claro" que "comparte la visión de paz del presidente Trump" y, en ese sentido, "hizo medidas y propuestas concretas". Waltz dijo a los periodistas que hablará con su homólogo ruso "en los próximos días".

Por su parte, el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, quien se reunirá en los próximos días con los cancilleres del G7, afirmó que Ucrania y Estados Unidos han dado un "paso positivo" y aseguró que ahora Estados Unidos "llevará esta oferta" a los rusos. "La pelota está en su cancha. Les vamos a decir: esto es lo que está sobre la mesa", dijo.

"Ucrania está dispuesta a dejar de disparar y empezar a dialogar, y ahora les toca decir sí o no", dijo Rubio, y añadió: "Espero que digan que sí. Si lo hacen, creo que habremos avanzado mucho. Si dicen que no, lamentablemente, sabremos cuál es el impedimento para la paz".