Un fuerte sismo de magnitud 7,5 sacudió el sur de Chile y provocó 17 réplicas, pero se descartó el riesgo de tsunami

Un potente sismo de magnitud 7.5 sacudió la ciudad de Puerto Williams, según datos oficiales del Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile (CSN). Aunque no hubo daños estructurales, se emitió una alerta de tsunami en la región de Magallanes, que posteriormente se levantó. Sin embargo, el terremoto fue el más fuerte en la zona desde 1949.

Un fuerte sismo de magnitud 7,5 sacudió la madrugada de este viernes 2 de mayo el sur de Chile, generando al menos 17 réplicas pero sin desencadenar un tsunami, según informaron autoridades del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred). 

El epicentro se localizó a 218 kilómetros al suroeste de Puerto Williams, en la región de Magallanes, en una zona donde confluyen tres placas tectónicas activas, aunque menos activas que las del norte del país.

La directora del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Alicia Cebrián, señaló que si bien hubo ligeras variaciones en el nivel del mar, entre 6 y 23 centímetros, éstas fueron registradas solo por sensores de bases como Prat, O'Higgins y la ucraniana Vernadski, sin consecuencias perceptibles para la población.

Como medida de precaución, se había declarado alerta preventiva en toda la región sur, incluida la ciudad de Punta Arenas, ciudad natal del presidente chileno Gabriel Boric, quien canceló su visita para monitorear la situación desde el Palacio de la Moneda, sede del presidente de la República de Chile ubicado en la ciudad capital de Santiago.

Desde el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile, el director Sergio Barrientos explicó que el evento se produjo por el movimiento de la placa Antártica al deslizarse debajo de la placa Scotia, provocando un levantamiento del fondo oceánico.

En la vecina Ushuaia, al sur de Argentina, se sintió el sismo y se recomendó a la población estar atenta a la información oficial. El municipio advirtió que la probabilidad de tsunami era baja debido a que las islas Hoste y Navarino actúan como barrera natural.

Algunos residentes decidieron autoevacuarse como medida de precaución, aunque hasta el momento no ha habido evacuaciones oficiales ni informes de daños o víctimas. Los expertos señalaron que no se registraba un sismo de esta magnitud en la región desde 1949, cuando un sismo de magnitud 7,9 sacudió la misma zona.