Un memorando de Yahya Sinwar de 2022, comunicaciones interceptadas y los planes de Hamás para el 7 de octubre de 2023

"Matad a todo aquel que encontréis", recuperado este año en una incursión de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en un túnel utilizado por el hermano de Yahya Sinwar, el documento refleja órdenes de campo de Hamás interceptadas enviadas ese día, informó The New York Times.

Un memorando de seis páginas encontrado en Gaza este año, que se cree que fue escrito por el ahora asesinado líder de Hamás en la Franja, Yahya Sinwar, el cerebro de la masacre del 7 de octubre de 2023, detalla los planes del grupo terrorista palestino de atacar a civiles durante la masacre y transmitir las atrocidades en vivo, informó The New York Times.

El documento fue descubierto en mayo después de que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) allanaran un complejo subterráneo utilizado por el hermano y sucesor de Sinwar, Muhammad Sinwar, después de su asesinato. El ejército israelí dijo que Sinwar murió en un túnel del Hospital Europeo, donde Hamás operaba un centro de comando.

El memorando, fechado el 24 de agosto de 2022, "parece ser una directiva del Sr. Sinwar con instrucciones para el asalto (del 7 de octubre de 2023)", según The Times, citando a siete funcionarios israelíes. Ordenaba a los terroristas atacar a soldados y comunidades civiles, "así como difundir los actos violentos para infundir miedo en los israelíes y desestabilizar el país", según el informe.

  • Según se informa, el memorándum ordenaba a los combatientes ingresar a las comunidades "con gasolina o diésel de un camión cisterna". "Se deben preparar dos o tres operaciones en las que se queme un barrio entero, un kibutz o algo similar", decía el memorando, según The Times.

Otro memorando, supuestamente interceptado, de un comandante del batallón de Hamás durante el ataque del 7 de octubre de 2023, poco antes de las 10 de la mañana, repetía las órdenes del original: "Comiencen a incendiar casas". "Quemen, quemen", dijo el comandante. "Quiero que todo el kibutz arda en llamas". "Prendan fuego a todo", dijo, según se informa, otro comandante de la ciudad de Gaza.

Durante los ataques del 7 de octubre de 2023, terroristas de Hamás incendiaron viviendas y edificios, matando a residentes atrapados o obligándolos a huir. Muchos fueron baleados o tomados como rehenes, y numerosas víctimas murieron quemadas.

Solo el kibutz Nir Oz quedó prácticamente destruido ese día, cuando militantes de Hamás entraron en todas las casas de la pequeña comunidad, menos seis, y mataron o secuestraron a uno de cada cuatro residentes (117 de un total de unos 400). De los secuestrados, nueve permanecen en Gaza y se cree que solo cinco están vivos.

El memorándum de Sinwar describía un plan para un ataque sorpresa contra Israel, proponiendo que las excavadoras atravesarían la valla entre Gaza e Israel y que los atacantes atacarían en múltiples oleadas. Ordenaba a los combatientes "pisotear las cabezas de los soldados", dispararles "a quemarropa", "masacrar a algunos de ellos con cuchillos" y hacer estallar tanques.

  • Los comandantes lo repitieron en memorandos interceptados el 7 de octubre de 2023, donde un comandante del batallón del norte ordenó a los combatientes de Hamás a "degollarlos", refiriéndose a los soldados, "tal como fueron entrenados". Las intercepciones incluyeron órdenes de matar indiscriminadamente a civiles y soldados y tomar rehenes, según el informe.

Cuando uno de los terroristas de Hamás preguntó si debían enfrentarse a la gente en la carretera, un comandante de batallón de Jabalia, una ciudad palestina situada a cuatro kilómetros al norte de Gaza conocido como Abu Muadh, dio la orden: "Matad a todo aquel que encontréis". Ordenó repetidamente a los combatientes "tomar muchos rehenes".

El memorando también instaba a difundir los ataques en el mundo árabe para animar a la población de fuera de Gaza, incluida Cisjordania, a unirse a la lucha. Tanto el memorando de Sinwar como los memorandos interceptados del 7 de octubre de 2023 contenían múltiples órdenes para documentar sus crímenes.

El propio memorando decía: "Es necesario confirmar a los comandantes de unidad que deben realizar estas acciones intencionalmente, filmarlas y difundirlas lo antes posible". En los memorandos interceptados, fechados el 7 de octubre de 2023, Abu Muath afirmó: "Es esencial que traigan el dron para que pueda grabar para todo el mundo islámico".

Un comandante de la ciudad de Gaza llamado Abu al-Baraa ordenó a los combatientes cerca del Kibutz Sa'ad "documentar las escenas de horror ahora y transmitirlas por televisión a todo el mundo". "¡Matadlos! ¡Acabad con los hijos de Israel!", dijo.

El domingo, el Centro de Inteligencia e Información sobre Terrorismo Meir Amit, un grupo de expertos controlado por el gobierno, publicó el memorando completo de Sinwar y un análisis en línea.

"Se deben planificar eventos de los cuales surgirán imágenes horrorosas", decía un pasaje según la traducción de la organización. "Unos cuantos coches bomba explotando dentro de un puesto de avanzada o edificio y causando una destrucción masiva. Escenas desgarradoras. Incendios enormes. Cinco o diez imágenes como estas los destrozarán".

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel también publicó una imagen de una página de la nota escrita a mano, afirmando que demuestra que "la masacre no fue un caos, sino una coreografía". "Esto no fue un 'levantamiento espontáneo'. Fue una campaña orquestada para la destrucción de Israel: planificada, ensayada y ejecutada", denunció el ministerio en redes sociales.

  • Miles de terroristas liderados por Hamás participaron en la invasión y masacre del 7 de octubre de 2023, asesinando a 1.200 personas en el sur de Israel y secuestrando a 251, en medio de atrocidades ampliamente documentadas y ataques abiertos contra civiles en sus hogares y en un festival de música al aire libre. Cuarenta y ocho rehenes permanecen retenidos en Gaza y se espera que sean liberados en los próximos días tras un acuerdo alcanzado entre las partes para detener la guerra.

Entre ellos se encuentran los cadáveres de al menos 26 personas, cuya muerte ha sido confirmada por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). Se cree que veinte están vivos, y existe gran preocupación por el bienestar de otros dos, según funcionarios israelíes. Entre los cuerpos en poder de Hamás se encuentra el de un soldado de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) que murió en Gaza en 2014.