Un terremoto de magnitud 8,8 provoca un tsunami en Rusia y Japón; se emiten alertas en todo el Pacífico
Se trata de uno de los terremotos de mayor magnitud jamás registrados, con epicentro en el extremo oriente de Rusia, que ha disparado alertas en lugares tan lejanos como Alaska y Hawái; el tsunami inicial más alto alcanzó los 50 cm en el norte de Japón.
TOKIO, Japón — Uno de los terremotos más fuertes jamás registrados sacudió el extremo oriente de Rusia la madrugada del miércoles. El temblor de magnitud 8,8 desencadenó un tsunami en el Pacífico norte y activó alertas para Alaska, Hawái y otras costas al sur, hacia Nueva Zelanda.
Se recomendaron evacuaciones en varios lugares, pero no se reportaron heridos graves.
Los vehículos congestionaron calles y carreteras en Honolulu, la capital y ciudad más grande del estado de Hawái, mientras que las alertas de tsunami coincidieron con la hora pico de la tarde del martes. Las sirenas de advertencia sonaron mientras la gente huía a zonas más altas. Las escuelas hawaianas cancelaron las actividades extraescolares y nocturnas.
Se detectó un tsunami de 50 centímetros (1,6 pies) en el puerto de Ishinomaki, en el norte de Japón, según la Agencia Meteorológica de Japón. Esa fue la medición más alta hasta la fecha en varias localidades del norte de Japón.
Las zonas rusas más cercanas al epicentro del terremoto, en la península de Kamchatka, reportaron daños y evacuaciones, pero no heridos graves. El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico dijo que el terremoto generó un tsunami que podría causar daños a lo largo de las costas de todas las islas hawaianas.
"Se deben tomar medidas urgentes para proteger vidas y propiedades", declaró la alerta. Se esperaban las primeras olas alrededor de las 19:00 h del martes, hora local.
El Departamento de Gestión de Emergencias de Oregón informó en Facebook que se esperaban pequeñas olas de tsunami a lo largo de la costa a partir de las 11:40 p.m. hora local, con alturas de entre 30 y 60 centímetros (1 a 2 pies). Instó a la población a mantenerse alejada de playas, puertos y puertos deportivos, y a permanecer en un lugar seguro lejos de la costa hasta que se levante la alerta.
"Este no es un gran tsunami, pero las corrientes peligrosas y las fuertes olas pueden representar un riesgo para quienes se encuentran cerca del agua", afirmó el departamento. Gran parte de la costa oeste de Canadá, que abarca la provincia de Columbia Británica, el estado de Washington y California, también estaban bajo alerta de tsunami.
Regiones rusas reportan daños por terremoto
El potente terremoto, que se produjo a las 8:25 a.m. hora de Japón, tuvo una magnitud preliminar de 8,0, según sismólogos japoneses y estadounidenses. El Servicio Geológico de Estados Unidos actualizó posteriormente su medición a magnitud 8,8 y el USGS dijo que el sismo ocurrió a una profundidad de 20,7 kilómetros (13 millas).
El epicentro del terremoto se localizó a unos 119 kilómetros (74 millas) al este-sureste de la ciudad rusa de Petropavlovsk-Kamchatski, de 180.000 habitantes, en la península de Kamchatka. Se registraron múltiples réplicas de magnitud 6,9.
La primera ola del tsunami azotó la zona costera de Severo-Kurilsk, el principal asentamiento de las islas Kuriles rusas en el Pacífico, según el gobernador local, Valery Limarenko. Limarenko afirmó que los residentes estaban a salvo y permanecían en zonas más altas hasta que pasara la amenaza de una nueva ola.
El terremoto causó daños a edificios y balanceó vehículos en las calles de Petropavlovsk-Kamchatka, donde también se reportaron cortes de electricidad e interrupciones del servicio de telefonía móvil. Las agencias de noticias rusas, citando al Ministerio de Salud regional, informaron que varias personas buscaron atención médica en Kamchatka tras el terremoto, pero no se reportaron heridos graves.
Uno de los terremotos más fuertes registrados en el mundo
Este terremoto parece ser el más fuerte del mundo desde el terremoto de magnitud 9.0 de marzo de 2011 en el noreste de Japón, que causó un tsunami masivo y provocó fusiones en una central nuclear. Solo se han registrado unos pocos terremotos de mayor magnitud en todo el mundo.
La alerta de tsunami interrumpió el transporte en Japón. Los ferris que conectan Hokkaido y Aomori, en el extremo norte de la isla japonesa de Honshu, fueron suspendidos, al igual que los que conectan Tokio con las islas cercanas, y algunas operaciones ferroviarias locales sufrieron suspensiones o retrasos, según los operadores. El aeropuerto de Sendai cerró temporalmente su pista.
La Agencia de Gestión de Incendios y Desastres de Japón declaró que hasta el momento no se han reportado heridos ni daños. En respuesta a la alerta de tsunami, la agencia emitió una alerta de evacuación para más de 900.000 residentes en 133 municipios de la costa pacífica japonesa, desde Hokkaido hasta Okinawa. No se informó de inmediato el número de personas que se refugiaron.
Las centrales nucleares japonesas no reportaron anomalías. Tokyo Electric Power Company Holdings, operadora de la central nuclear de Fukushima Daiichi, afectada por el tsunami, informó que unos 4.000 trabajadores se refugian en terrenos más altos del complejo, mientras monitorean la situación de forma remota para garantizar la seguridad de la planta.
Las autoridades filipinas advirtieron a las provincias y localidades a lo largo de la costa oriental del Pacífico del archipiélago sobre posibles olas de tsunami de menos de un metro (3 pies) y aconsejaron a los residentes que se mantuvieran alejados de las playas y zonas costeras. "Puede que no sean olas enormes, pero pueden continuar durante horas y poner en peligro a los bañistas", dijo a The Associated Press Teresito Bacolcol, del Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología.
Las autoridades neozelandesas emitieron alertas por fuertes corrientes inusuales y oleajes impredecibles en las costas de todo el país. La agencia gubernamental de gestión de emergencias indicó que se debe evitar el agua, las playas y las zonas costeras, así como puertos, marinas, ríos y estuarios.
Nueva Zelanda está situada en el Pacífico Sur, a unos 9.600 kilómetros (6.000 millas) del epicentro.
El terremoto fue el más fuerte que golpeó esta parte de la península de Kamchatka desde 1952, según la rama local del Servicio Geofísico de la Academia Rusa de Ciencias. Indicaron que si bien la situación está bajo control, existe el riesgo de réplicas, que podrían durar hasta un mes, y advirtieron no visitar ciertas zonas costeras.
A principios de julio, cinco potentes terremotos, el mayor de 7,4, azotaron el mar cerca de Kamchatka. El sismo más intenso se produjo a una profundidad de 20 kilómetros y se localizó a 144 kilómetros (89 millas) al este de la ciudad de Petropávlovsk-Kamchatski.
El 4 de noviembre de 1952, un terremoto de magnitud 9,0 en Kamchatka causó daños pero ninguna muerte a pesar de provocar olas de 9,1 metros (30 pies) en Hawái.